La ciudadanía desempeña un papel crucial en la adecuada gestión de los residuos urbanos. Su colaboración en la reducción de la producción de basura, a través de un consumo racional y responsable, la reutilización de materiales el mayor número de veces posible antes de convertirlos en residuos y su activa participación en los mecanismos de recogida selectiva, dará lugar a que el porcentaje de residuos sometidos a tratamiento final sea menor, con las consiguientes ventajas ambientales, económicas y sociales.
Ademas de la selección de materia orgánica para la fabricación de compost casero, se hace preciso separar el resto de materiales por tipologías y depositarlos en el contenedor correspondiente.
A la hora de separar, los envases nos pueden dar pistas. A través del símbolo, conocido como Punto Verde, se indica que el fabricante que puso el envase en el mercado invirtió para hacer posible su reciclaje. De esta manera, tendremos la certeza de que ese envase, una vez convertido en desecho, se podrá depositar en uno de los tres colectores de recogida selectiva que hay en las calles: el iglú verde, si es de vidro; en el azul, si es de papel o cartón; o en el amarillo, si es un envase de plástico, de metal o un brik.
IGLÚ VERDE
Debes depositar:
Botes, tarros y botellas de vidrio (sin los tapones)
No debes depositar:
Las tapas y cortezas de las botellas, cristales, parabrisas, pantallas de televisión y ordenador, lámparas, vajillas, vitrocerámicas, porcelana, cerámica, gres, baldosas, tierra, grava, cemento, madera, metales.
COLECTOR AZUL
Debes introducir:
Papel y cartón. Esto es: periódicos y revistas, hojas de nota, cuadernos sin anillas, papel de envolver o embalar, cajas de cartón, cartones de huevos.
No debes depositar:
Papeles de calco, cartones de leche, zumo y vino (briks), papeles o cartones sucios de grasa, cueros o compresas, aluminio o bolsas de papel aluminizadas o celofán.
COLECTOR AMARILLO
Destinado a acoger los envases ligeros, esto son envoltorios de plásticos, latas y briks.
Por ejemplo:
Redes plásticas (bolsas de naranjas o de patacas), tapones metálicos de los envases, papel de aluminio, plástico transparente de envolver, bolsas ligeras, envoltorios de burbujas, bandejas plásticas, botes de cosméticos, tubos de dentífrico.
Non debe depositar:
Residuos de plástico que no sean envases: juguetes, cepillos de dientes, rotuladores, cintas de video, carretes de fotos, cables, enchufes...
ISLAS ECOLÓGICAS
En los últimos años, se comenzaron a instalar contedores soterrados en los puntos de recogida de residuos de toda la geografía, ya que presentan múltiples vaentajas como potenciar la mobilidad urbana, evitar los malos olores o favorecer el embellecimiento de la vía pública al ser su parte visible de menor tamaño.
Los contedores soterrados se agrupan con frecuencia, formando las denominadas islas ecológicas, que pueden combinar -sin límite- buzones de orgánico, con vidrio, papel y envases. Estas islas pueden incluso combinar diferentes sistemas de recogida para cada clase de residuo, configurando de forma autónoma cada una de las máquinas o artefactos que pueda requirir el servicio.
El Ayuntamiento de Cervo dispone de tres islas ecológicas con las siguientes características:
RSU: 2 x 1000 l de capacidad
PAPEL: 1 x 3 m³ de capacidad
PLÁSTICOS: 1 x 1000 l de capacidad
VIDRIO: 1 x 3 m³ de capacidad
Recogida de aceites
Es ampliamente conocido el problema que generan los residuos urbanos, tanto en su recogida como en su tratamiento posterior, con la finalidad de obtener productos reutilizables o reciclados, y reducir así el impacto ambiental.
Un residuo urbano particularmente contaminante es el derivado del consumo de aceites domésticos –soja, girasol u oliva- que una vez utilizados, generalmente, son vertidos a la red de alcantarillado.
El efecto de esta acción produce:
Una importante agresión al medio ambiente si no se produce una depuración total de las aguas residuale, dificultando su reutilización
Altos costes de mantenimiento para los sistemas de depuración y, sobre todo, las instalaciones de las estaciones que los procesan.
CONSECUENCIAS AMBIENTALES DE LA RECOGIDA SELECTIVA DEL ACEITE USADO
Consideraciones económicas:
1. Eliminación de un residuo altamente contaminante de las redes de alcantarillados
2. Facilidad de reutilización del agua depurada
3. No obstrucción de las tuberías
4. Disminución de la probabilidad de proliferación de organismos perjudiciales para la salud
5. Reducción de sustancias nocivas en la combustión respeto a la combustión de productos derivados del petróleo
6. Abaratamiento de la depuración de aguas residuales
7. Desenvolvimiento de tecnologías en España para la fabricación de biocombustibles
8. Creación de puestos de trabajo en el área de gestión de aceite y fabricación de biocombustibles (Biodiésel)
LOS CONTEDORES DE RECOGIDA
El Ayuntamiento de Cervo dispone de varios contenedores para la recogida de este residuo en los siguientes núcleos municipales:





